Resiliencia aplicada a la dirección de equipos (NC23-023)

Objetivos: – Contextualizar, determinar y definir el concepto de resiliencia. – Analizar las diferentes variables del modelo de resiliencia para aplicar a los procesos de negociación colectiva. – Aplicar correctamente las diferentes habilidades en función de la situación concreta. – Aplicar la resiliencia a los procesos de negociación colectiva. Contenidos: Módulo 1. Resiliencia 1.1. Adquisición y definición del concepto de resiliencia. 1.2. Identificación y análisis de las siete habilidades que lo conforman como base para la comprensión y aplicación del modelo. 2.1. Determinación. 2.2. Autoconfianza. 2.3. Versatilidad. 2.4. Perseverancia. 2.5. Capacidad de conectar. 2.6. Optimismo. 2.7. Autodisciplina.

Cocina creativa y de autor (HOTR0013-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: COCINA CREATIVA Y DE AUTOR Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Crear nuevas elaboraciones y recetas originales sobre la base de su conocimiento y experiencia profesional, utilizando la maquinaria y equipamiento de cocina necesario. Relación de módulos de formación: Módulo 1. Primeros pasos en la cocina creativa y de autor (35 horas). Módulo 2. Realización y conservación de elaboraciones de cocina creativa y de autor (40 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03112 – Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Preelaboración y conservación de alimentos (HOTR0007-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Aplicar las técnicas utilizadas en la preelaboración y conservación de toda clase de alimentos, asegurando la higiene en la manipulación de alimentos. Relación de módulos de formación: Módulo 1. Materias primas y preelaboración dealimentos (20 horas). Módulo 2 .Conservación de alimentos (20 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03112 – Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Cocina para celíacos (HOTR0048-HOTT02-MOD03113)

Denominación de la especialidad: COCINA PARA CELÍACOS. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Adquirir los conocimientos necesarios para realizar elaboraciones libres de gluten, aislando para evitar alimentos peligrosos para celíacos, e identificar los procesos de contaminación al objeto de prevenirlos y evitarlos. Módulo 1. Cocina para celíacos (35 horas). – Acercamiento a la celiaquía. – Clasificación de los alimentos según su contenido en gluten. – Recomendaciones para realizar un correcto manipulado. – Confección de menús para celiacos. – Elaboración de recetas sin gluten. Módulo complementario: HOTT02-MOD03113 – Implantación sostenible y circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer y utilizar las herramientas que permitan a los establecimientos turísticos aplicar la economía circular y adaptarla al panorama actual del sector tras las condiciones derivadas de la alerta sanitaria.

Gestión en restauración y diseño en proceso de servicio (HOTR0049-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: GESTIÓN EN RESTAURACIÓN Y DISEÑO EN PROCESO DE SERVICIO. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Analizar los principales procesos de planificación y organización en el diseño de un servicio de restauración. Relación de módulos de formación: Módulo 1 Planificación y relaciones con otros departamentos (50 horas). Módulo 2 Elaboración de cartas y planificación de protocolos en eventos (50 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03112 – Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Solución extrajudicial del conflicto: Mediación y Arbitraje (N230_12)

Objetivos: – Identificar los diferentes tipos de conflictos. – Incorporar estrategias de mediación en la resolución de conflictos. – Conocer el funcionamiento en los procesos de mediación y arbitraje. – Identificar el proceso de mediación. – Conocer qué es el ASAC y su funcionamiento y aplicación. Contenidos: Módulo I. Aspectos previos. – El conflicto. Tipos de conflictos. – El abordaje del conflicto. – La mediación y el arbitraje. – Introducción. – Caracterización de la mediación. – El proceso de mediación. – La mediación en el ámbito laboral. Módulo II. Solución autónoma de conflictos laborales. – Introducción. – El ASAC. – Objeto y ámbito de aplicación. – El Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje. – Procedimientos de prevención y solución: Mediación y arbitraje.

Organización de eventos y protocolo (COMM0008-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y PROTOCOLO. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Identificar los aspectos clave en de las actividades protocolarias a realizar por el personal asistente a la dirección en la organización de eventos de una empresa. Relación de módulos de formación: Módulo 1. Planificación de los eventos (20 horas). Módulo 2. Formas de comunicación en eventos (25 horas). Módulo 3. Protocolo 4.0 (20 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03112 – Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Gestión de alérgenos en el sector de la restauración (SANP0008-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Conocer las diferentes técnicas de elaboración y conservación de distintos grupos de alimentos para la prevención de alergias e intolerancias alimentarias en restauración. Módulo 1. Gestión de alérgenos en el sector de la restauración (50 horas). • Caracterización de las alergias e intolerancias alimentarias. Reacciones adversas a los alimentos. • Identificación de los principales alimentos causantes de alergias e intolerancias alimentarias. • Elaboración de ofertas gastronómicas y/o dietas relacionadas con las alergias e intolerancias alimentarias. • Comunicación con el cliente y gestión de alérgenos en establecimientos de restauración. • Concienciación sobre las implicaciones para la salud de los diferentes alérgenos. • Capacidad para adaptar las elaboraciones culinarias a las necesidades de los posibles afectados por alergias e intolerancias,

Valoración de los puestos de trabajo y auditoría retributiva (NC23-020)

Objetivos: – Conocer las obligaciones derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. – Identificar los principales elementos de la igualdad de oportunidades en materia laboral frente al derecho retributivo para un mismo puesto de trabajo. – Identificar las principales causas que originan la brecha salarial. – Conocer los principales ítems relativos a la valoración de puestos de trabajo. – Conocer diferentes tipos de procedimientos y herramientas para valorar un puesto de trabajo y su retribución asociada. – Aprender a aplicar correctamente el registro retributivo y aprender a realizar auditorías salariales. Contenidos: Módulo I. La igualdad de oportunidades y el derecho a la igualdad retributiva. – Conceptos básicos. – La igualdad retributiva y la brecha salarial. Módulo II. Valoración de puestos de trabajo. – Introducción. – Normativa aplicable. – Procedimien

Planes de igualdad (NC23-012)

Objetivos: – Identificar los principales elementos que componen los planes de igualdad y su legislación actual. – Identificar los principales elementos que componen los planes de igualdad. – Conocer las herramientas que son necesarias establecer en materia de igualdad. – Conocer la obligatoriedad de las empresas a implantar y gestionar planes de igualdad. Contenidos: Módulo I. Planes de igualdad. – ¿Qué es un plan de Igualdad? – Planes de igualdad en la empresa. – Planes de igualdad en la Administración; el Plan estratégico de igualdad de oportunidades. Módulo II. El Plan de igualdad como herramienta estratégica. Módulo III. Nuevos aspectos clave a tener en cuenta. – Diagnóstico. – Diseño: nuevos objetivos. – Implementación.