Ergonomía: Análisis de los factores físicos (SEAD056PO)

Objetivo General: Analizar las condiciones físicas que afectan al puesto de trabajo en el desempeño de su actividad. Contenidos: 1. Condiciones de la ergonomía ambiental. 2. Ambiente físico del lugar de trabajo. 2.1. El síndrome del edificio enfermo. 3. Ambiente sonoro. 3.1. Relación Ruido/Calidad de comunicación. 3.2. Alteración de funciones provocadas por el ruido. 3.3. Control de la emisión de ruido. 4. Ambiente lumínico. 4.1. Pantallas de visualización de datos (PVD). 4.2. Tipos de lámparas. 4.3. Efectos de la distribución inadecuada de la luz. 4.4. Efectos de los deslumbramientos. 4.5. El confort visual. 5. Ambiente térmico. 5.1. Evaluación y control del ambiente térmico. 5.2. El confort térmico. 5.3. Efecto de las condiciones térmicas extremas. 6. Vibraciones. 6.1. Efectos físicos. 6.2. Efectos psicológicos.

Intervención en el ámbito comunitario (SSCG043PO)

Objetivo General: Desarrollar las estrategias de intervención en el ámbito comunitario. Contenidos: 1. La participación social. 1.1. Fundamentación de la participación social. 1.1.1. Marco histórico y conceptual de las políticas sociales y el estado de bienestar. 1.1.2. Factores que explican la exclusión. 1.2. El concepto de participación social y sus características principales. 1.2.1. El concepto de la participación social. 1.2.2. Características de la participación social. 1.2.3. Medios para promover la participación social. 1.2.4. Formas de participación social. 2. La intervención en el ámbito comunitario como estrategia de cambio social. 2.1. Marco contextual de desarrollo comunitario. 2.1.1. Situación social. 2.1.2. La intervención social. 2.2. Concepto de desarrollo comunitario. 2.2.1. Concepto de comunidad. 2.2.2. Desarrollo comunitario. 2.3. Objetivos de desarrollo comunitario. 2.4. Los fundamentos teóricos del desarrollo comunitario. 2.4.1. La construcción de una ciencia soci

Salud, nutrición y dietética (SANP034PO)

Objetivo General: Diseñar dietas específicas para cada situación, en cuanto a estado de salud y etapa de la vida, en base a las necesidades del organismo y aspectos nutricionales. Contenidos: 1. Anatomía y fisiopatología de los aparatos digestivo y endocrino. 1.1. El sistema digestivo. 1.2. Patologías digestivas. 1.3. El sistema endocrino. 1.4. Patologías endocrinas. 2. Alimentación y nutrición. 2.1. Principios de Nutrición. 2.2. Carbohidratos y fibra dietética. 2.3. Lípidos. 2.4. Proteínas. 2.5. Vitaminas. 2.6. Minerales. 2.7. El agua. 2.8. Proceso de la nutrición. 3. Grupos de alimentos. 3.1. Los alimentos y su composición. 3.2. Clasificación de los alimentos. 3.3. Alimentos de servicio. 3.4. Alimentos nuevos. 3.5. Aditivos alimentarios. 3.6. Leche y productos lácteos. 3.7. Carnes, huevos y pescados. 3.8. Legumbres, tubérculos y frutos secos. 3.9. Hortalizas y frutas. 3.10. Grasas y aceites. 4. Alimentación y salud. 4.1. Alimentación saludable. 4.2. Normas que rigen el equilibrio nut

Gestión logística (COML023PO)

Objetivo General: Adquirir los conocimientos relativos al concepto, objetivos y funciones de la logística y ser capaz de desempeñar las funciones de técnico en logística con la eficacia requerida, así como manejar los sistemas de información y distribución conforme a la necesidad de la empresa. Controlar los canales de distribución español y europeos y poder planificar la estrategia logística y gestionarla adecuadamente. Contenidos: 1. Fundamentos de la logística, objetivos y funciones 1.1. Concepto de logística empresarial. 1.1.1. Ámbito de influencia. 1.1.2. Actividades en logística empresarial. 1.2. Los objetivos en la logística: 1.2.1. El coste de la distribución. 1.2.2. Costos variables. 1.2.3 Costos fijos. 1.3. Definición de proceso logístico. 1.4. Escalonamiento. 1.4.1. Almacenes centrales. 1.4.2. Almacenes reguladores o secundarios. 1.4.3. Depósitos. 1.4.4. Parques o espacios de espera. 1.4.5. Buffers o pulmones. 1.5. Diseño del proceso logístico. 1.6. Posición de la logística

Tanatoestética (SSCI030PO)

Objetivo General: Ofrecer el mejor servicio en el cuidado estético para devolver y presentar un aspecto relajado y natural del difunto desde el respecto a la persona y a sus familiares. Contenidos: 1. Consideraciones particulares. 1.1. Conceptos generales. 1.1.1. Concepto de tanatoestética. 1.2. Historia de la tanatoestética. 1.2.1. Marco legal en el que se encuentra. 1.2.2. Documentación. 1.2.3.La muerte. 1.3. Procesos que se dan en el cadáver. 1.4. Procesos de destrucción o transformación del cadáver. 1.5. Establecimientos de causa de muerte. 2. Presentación del cadáver. 2.1. Recogida y recepción del cadáver: 2.1.1. Identificación del cadáver: Colocación del cadáver. 2.1.2. Elevación de cabeza. Trabajo con el cadáver: Aseado del cuerpo. 2.1.3. Hidratación de tejidos, masajes y eliminación de livideces. 2.1.4. Ruptura de rigidez. 2.1.5. Técnicas de vestido y amortajado del cadáver. 2.1.6. Posición del cadáver (casos especiales). 2.1.7. Situaciones y casos especiales. 2.1.8. Peinado. 2

Analítica WEB (IFCM001PO)

Objetivo General: Utilizar herramientas de analítica web. Contenidos: 1. Concepto y uso de la analítica web. 2. Tráfico y audiencia. 2.1. Aspectos generales. 2.2. Magnitudes relevantes. 3. Herramientas de analítica web . 3.1. Google Analytics. 3.2. Yahoo! Web Analytics. 3.3. Otras herramientas gratuitas. 3.4. Herramientas de pago .

Analítica web para medir resultados de marketing (COMM001PO)

Objetivo General: Identificar las herramientas y variables de analítica web para obtener resultados acerca de la información y los comportamientos que aporta el rastro de los usuarios en la web y web 2.0, y así, establecer a tiempo, correcciones y decisiones sobre todo lo que influye en el modelo de presencia on-line de una empresa, introduciendo mejoras en las acciones estratégicas del marketing. Contenidos: 1. Introducción a la analítica web 1.1. Por qué es necesaria la analítica web. 1.2. Analítica web 2.0. 1.3. Qué necesitamos para hacer analítica web. 1.4. Pasos recomendados al iniciar la realización de una analítica web. 2. Performance marketing 2.1. Ventajas que nos ofrece el performance marketing. 2.2. La evolución del marketing on-line: branding vs. Performance. 2.3. Evolución hacia el marketing de afiliados. 3. La toma de decisiones basadas en datos 3.1. Tenemos que dejar de hacer reporting y hacer análisis. 3.2. Consejos para realizar analítica web. 3.3. La analítica web y e

Diseño gráfico vectorial con Adobe Illustrator (Avanzado) (ARGG001PO)

Objetivo General: Manejar técnicas avanzadas para el diseño de gráficos vectoriales en el programa Adobe Illustrator. Contenidos: 1. Introducción a Illustrator 2. Configuración avanzada del área de trabajo 3. Dibujo y edición de trazados 4. Organización y transformación de objetos 5. Opciones avanzadas de dibujos 6. Añadir texto 7. Las capas 8. Imágenes de mapa bits 9. Efectos especiales 10. Trabajo avanzado con colores 11. Mallas, símbolos y dibujo en perspectiva 12. Creación gráficas 13. Diseñar para la web 14. Importación y exportación de archivos 15. Impresión avanzada de documentos 16. Técnicas avanzadas: pintura interactiva y pinceles, coloreado interactivo e ilustraciones con degradado de malla.

Fundamentos de auditoría energética (ADGD016PO)

Objetivo General: Describir los fundamentos de las auditorías energéticas y presentar las técnicas concretas de auditoría utilizadas en la actualidad. Contenidos: 1. Introducción. Conceptos generales. 2. Por qué es necesaria una auditoría energética. 3. Objetivos de la auditoría energética. 4. Protocolo de actuación. 5. Programa de la auditoría energética. 6. Ámbito de aplicación de las auditorías energéticas. 7. Metodología y técnica en la ejecución de auditorías. 8. Datos teóricos para el análisis. 9. Herramientas de evaluación. 10. Conclusiones de la auditoría. 11. Propuesta de ahorro y eficiencia. 12. Seguimiento de medidas para la optimización energética. 13. Conclusiones.

Gestión de compras y aprovisionamiento (ADGD117PO)

Objetivo General: Diferenciar las funciones de compras y aprovisionamiento, dentro de la gestión global del negocio. Contenidos: 1. Logística y operaciones en la empresa 2. La cadena de suministro y respuesta eficiente al consumidor. 3. Producción: capacidad y distribución en planta. 4. Plan de producción y gestión de materiales. 5. Gestión de la distribución. 6. Programación y control de proyectos . 7. Gestión de los stocks. 8. Aprovisionamiento. 9. Modelos de asignación y localización. 10. Modelos de transporte. 11. Modelos de distribución y planificación de rutas. 12. Logística multimodal e internacional. 13. Rentabilidad del cliente y del producto. 14. La calidad. Seis sigma. 15. Sistemas de información y comunicación. 16. Benchmarking.