PRL en los procesos de negociación colectiva (N230_11)

Objetivos: – Identificar los conceptos básicos relativos a la seguridad y la salud en el trabajo. – Identificar los principales daños que pueden originarse en accidentes laborales. – Identificar los principales riesgos laborales. – Conocer los mecanismos de emergencia y evacuación. – Establecer los principales elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. – Conocer la aplicación de la cuestión relativa a la prevención de riesgos laborales y su aplicación al convenio colectivo. Contenidos: Módulo 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. 1.1. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. 1.2. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo. 1.3. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia. Módulo 2. Riesgos generales y su prevención. 2.1. Riesgos ligad

Inteligencia emocional aplicada a la negociación colectiva (N230_8)

Objetivos: – Conocer las principales técnicas para afrontar procesos de negociación. – Adquirir capacidades que permitan dirigir las negociaciones para obtener el máximo beneficio. – Identificar las principales técnicas para trabajar en equipo y mejorar las competencias en los procesos negociadores. Contenidos: Módulo I. Preparación para la negociación en la práctica: – Concretar con los participantes las fortalezas de su negociación. – Atención plena (observar, escuchar). – Webs semánticas: ¿qué activar y desactivar? – Comunicación eficaz y subconsciente. – Dónde enfocarse en la negociación. Módulo II. Capacidades personales en la práctica: – El “poder sugestivo en la negociación”. – Factores “reales” que propician un mayor poder de negociación. – Competencias y frustración. Módulo III. El grupo y el conflicto en la práctica: – La crítica: ¿qué proyectamos? – El miedo. – Los roles de Belbin en la práct

Prevención y actuación frente al acoso en el ámbito laboral (N24002)

Objetivos: – Conocer la normativa actual relativa a la prevención del acoso y el canal de denuncias. – Identificar los conceptos generales relativos a la prevención del acoso en las organizaciones. – Conocer todo lo relativo al protocolo de acoso: elaboración e implantación. – Identificar las principales causas de la falta de implantación del protocolo frente al acoso. – Conocer la normativa y el funcionamiento del canal de denuncias. – Aplicar correctamente la normativa de protección de datos en el canal de denuncias. – Identificar las principales infracciones y sanciones relativas que pueden originarse en el canal de denuncias. Contenidos: Módulo I. Prevención y actuación frente al acoso. – Conceptos básicos. – La tutela frente al acoso y su base normativa. – Planes de igualdad. – Protocolo de acoso: – Elaboración. – Implantación. – Consecuencias de la falta de implantación. Módulo II. Canal de denunc

Programa de técnicas y estrategias de negociación colectiva (N24000)

Objetivos: – Identificar los puntos principales que debe contener un plan estratégico de negociación. – Aprender a utilizar el lenguaje más adecuado en función del interlocutor y el mensaje que se quiera transmitir. – Identificar las mejores técnicas de trabajo en equipos. – Aplicar técnicas y estrategias de negociación acorde al proceso que se esté negociando. – Identificar aquellos momentos en los que es necesario cerrar la negociación. Contenidos: 1. Prepararse para la negociación. – Preparación y planificación. – Plan estratégico de negociación. 2. Capacidades personales para la negociación. 3. El lenguaje no verbal en la negociación. 4. Cómo trabajar en equipo. Negociación y conflictos entre grupos. 5. Técnicas de negociación y clases de estrategias. 6. Cómo negociar con los representantes de los trabajadores. 7. Cómo y cuándo cerrar una negociación. Nota: Al finalizar la acción formativa, los participantes que hayan superado el curso obte

Programa Superior Especialización en Negociación Colectiva (N230_4)

Objetivos: – Conocer los principales requisitos de los implicados cuando se desarrolla una negociación colectiva. – Identificar las principales características de la representación legal de los trabajadores. – Conocer el funcionamiento de la representación legal de los trabajadores. – Identificar los principales elementos que componen un convenio colectivo. – Aprender a utilizar las estrategias más adecuadas de comunicación en los procesos de negociación. Contenidos: I. Empresa-empresario. – El Empresario Laboral. – Clases de Empresarios. – Capacidad del Empresario para Contratar. – Derechos y Deberes del Empresario en Materia Laboral. – La Empresa y sus Clases. – Grupos de Empresa. – Centro de Trabajo. – Subcontratación y Colaboración entre Empresas. II. El Trabajador. – Concepto de Trabajador. – Trabajador Asalariado y No Asalariado. – Trabajadores en Régimen Especial. – Capacidad La

Salarios, contratación y nueva normativa laboral (N230_10)

Objetivos: – Identificación de las principales características del contrato y las novedades con la Reforma laboral. – Conocer cómo afecta la contratación en la negociación colectiva. – Conocer las principales características de la negociación colectiva. – Conocer las modificaciones producidas en el salario y en las referencias al SMI y su aplicación en el convenio colectivo. Contenidos: Módulo I. Contratación y reforma laboral. – El contrato de trabajo. – Las nuevas normas de contratación laboral. Módulo II. Reforma laboral y convenio colectivo. – El convenio como nivel de regulación primario de las relaciones laborales. – La reforma laboral de 2022 y el convenio colectivo. – Especial referencia a la potenciación de la flexibilidad interna. Módulo III. Negociación colectiva. – Negociación colectiva y relaciones laborales. – El sistema español de negociación colectiva. – Negociación colectiva: ámbito negocial. ̵

Cocina de caza, setas y trufas (HOTR0005-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: COCINA DE CAZA, SETAS Y TRUFAS. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Implementar en las empresas del sector la oferta de nuevos productos (Setas, trufa y caza), usando la innovación y la tecnología como forma para ahorrar costes y mejorar la oferta gastronómica de los establecimientos. Relación de módulos de formación: Módulo 1. La caza (20 horas). Módulo 2. Setas y Trufas (20 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03112 – Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Cocina de carne, aves y caza: Análisis técnicas culinarias (HOTR0066-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: LA COCINA DE CARNE, AVES Y CAZA: ANÁLISIS DE TÉCNICAS CULINARIAS. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Analizar los tipos de carnes identificando sus cualidades y aplicando los procesos pertinentes en su elaboración y conservación. Relación de módulos de formación: Módulo 1. Maquinaria y área preparación (30 horas). Módulo 2. Materias primas y regeneración (35 horas). Módulo 3. Preelaboración y conservación (35 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03112- Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Cocina aragonesa (HOTR0064-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: COCINA ARAGONESA. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Implementar ofertas gastronómicas de cocina aragonesa elaboradas con productos locales y de temporada. Relación de módulos de formación: Módulo 1. Cocina aragonesa: origen, evolución y productos utilizados (20 horas). Módulo 2. Recetas tradicionales de la gastronomía aragonesa (20 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03112 – Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Conciliación y teletrabajo (TR807.01)

I Teletrabajo. 1. El teletrabajo y sus principales características. 1. El teletrabajo. Un nuevo entorno de trabajo. 2. Aspectos normativos. El RD 28/2020. 3. Organización del trabajo. 4. Factores a tener en cuenta. 5. Prevención de riesgos y teletrabajo. 2. Autogestión. 1. El concepto de personalidad. 2. Factores de la personalidad. 3. La estructura y el funcionamiento de la personalidad. 4. ¿Cómo estudiar la personalidad? 5. La inteligencia emocional. 6. Tipos de inteligencia. 3. Teletrabajo y trabajo en equipo. 1. Organización del tiempo y de las tareas. 2. Gestión de objetivos en el teletrabajo. 3. Gestión de reuniones en el teletrabajo. II Teletrabajo y conciliación. 1. Teletrabajo y perspectiva de género. 1. Introducción: conceptos clave. 2. Políticas de género. 3. Agenda 2030 y ODS. 2. La conciliación como derecho laboral. 1. Normativa. 2. Permisos y excedencias. 3. Ayudas. 4. Especial referencia al trabajo autónomo. 3. Aspectos prácticos. 1. Horarios y rutinas. 2. Espacios para